Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Mesa redonda “La crisis energética”, con Fernando Ballenilla y Pedro Prieto

27 octubre 2022 / 7:30 PM - 8:30 PM

La actual crisis energética, las distintas fuentes alternativas de su obtención, la urgencia de la transición de las enérgicas fósiles a otras limpias de CO2 que se lleva denunciando durante décadas, junto a la exigencia de tener presente para ello de seis factores de las distintas fuentes renovales, a saber: la tasa de retorno energético (cuanto energía nos dan frente a la que nos cuestan); el carácter no renovable de la infraestructura de captación de energía; su vulnerabilidad frente a posibles cambios socioeconómicos drásticos; su capacidad más o menos limitada; el impacto ambiental que pueden provocar; y la equidad, que su explotación no beneficie sólo a unos pocos a costa del resto.

Se tratarán los siguientes puntos:

  • La energía en la civilización agrícola e industrial.
  • La gran revolución de los combustibles fósiles.
  • ¿pero cuánto petróleo y gas queda?
  • La tasa de retorno energético.
  • Yacimientos, oleoductos y gaseoductos, la clave de la geopolítica actual.
  • La actual crisis energética. ¿Hay alternativas?

 

CURRICULUM VITAE DE LOS PONENTES

FERNANDO BALLENILLA GARCIA DE GAMARRA:

Ha sido Catedrático de Biología y Geología y profesor de la Universidad de Alicante. Es Doctor por la Universidad de Sevilla de Didáctica de las Ciencias. Autor de numerosos artículos y Conferencias, tanto en España como en el extranjero, sobre la temática de la energía, educación y civilización. En la actualidad está jubilado y vive en el campo como agricultor.

PEDRO PRIETO PEREZ:

Nació en Madrid en 1950. Es ingeniero técnico de telecomunicación. Ha trabajado en el sector de la telecomunicación desde 1972 hasta 2002 ocupando diversos cargos de ingeniería, formación, marketing, comercial y exportación.

Es vicepresidente de AEREN, la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos. Es coeditor y cofundador de la página web Crisis Energética (www.crisisenergetica.org) organización sin ánimo de lucro, que es un espacio de debate y comunicación sobre recursos energéticos y su papel en relación a asuntos tan trascendentes como la demografía, el desarrollo, la economía y la ecología.

AEREN representa en España a ASPO (The Association for the Study of Peak Oil and Gas), una asociación de científicos de todo el mundo dedicados al estudio del cenit del petróleo y del gas, del que forma parte como miembro del Panel Internacional.

Ha sido consultor en el desarrollo, construcción y operación de numerosos proyectos solares fotovoltaicos, algunos de los cuales gestiona personalmente y ha trabajado como director de desarrollo de Energías Renovables en una empresa española cotizada en bolsa.

También asesora a varias entidades públicas y a particulares en materia energética y sobre energías renovables, participando con frecuencia en conferencias, seminarios y simposios, que incluyen a universidades españolas y extranjeras, en materias relacionadas con energías fósiles y renovables.

Ha publicado un libro en EE.UU. sobre energía neta fotovoltaica (Spain’s Photovoltaic Revolution: The Energy Return on Investmen. Springer), que ha supuesto un revulsivo y ha promovido un intenso debate sobre el concepto de la Tasa de Retorno Energético de la energía solar en el mundo.

Ha participado como uno de los preparadores y firmantes iniciales del manifiesto llamado “Última llamada”), que vio la luz este pasado verano, sobre todo en medios españoles, pero que se ha traducido a bastantes idiomas y han suscrito con posterioridad más de siete mil científicos, académicos, profesionales de diversas ramas, economistas y activistas, preocupados todos ellos por advertir a los ciudadanos que estamos no ante una crisis económica o financiera más, sino ante una crisis de civilización, que está claramente agotando el ecosistema y que exige un cambio de paradigma y una forma inédita de resolución de este grave problema de supervivencia para nuestra especie y las que nos acompañan.

Pertenece a la redacción de la revista 15/15\15, con la que colabora escribiendo artículos sobre energía y asuntos relacionados.

Participa en un libro, de próxima edición, de la Fundación Informativos.net, que se titulará “Energías renovables, decrecimiento y límites del planeta (Explicado por científicos y expertos)

En la actualidad, colabora activamente en un proyecto familiar de huerto ecológico que pretende completar el ciclo desde las semillas y plantones, pasando por la plantación, cultivo, recolección, transporte y venta directa y limitada al público.

Detalles

Fecha:
27 octubre 2022
Hora:
7:30 PM - 8:30 PM
Categoría del Evento:

Organizador

IAC Juan Gil Albert
Teléfono
965 12 12 14
Correo electrónico
galbert@diputacionalicante.es
Ver la web del Organizador

Local

Casa Bardín
Calle San Fernando, 44
Alicante, 03005
+ Google Map
Teléfono
965 12 12 14
Ver la web del Local
Agenda Cultural
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.