
Exposición “ALICANTE EN TIEMPOS DE AGUIRRE”
13 juny / 10:00 AM - 26 octubre / 8:00 PM

La exposición temporal Alicante en tiempos de Aguirre es una propuesta expositiva, que acompaña a la muestra Modernidad y valentía. La colección más íntima de Lorenzo Aguirre, trasladando al visitante a una esplendorosa época que vivió la ciudad de Alicante durante la existencia del artista. Las dos propuestas conviven en la misma sala, ocupando esta la antesala y la monográfica de Aguirre la sala principal.
A través de un inmersivo recorrido, que plantea una visión documental, se revisa la actividad artística, cultural y social de la ciudad de Alicante, desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, coincidiendo con el periodo denominado la «Edad de Plata» alicantina. Esta esplendorosa época, que implicó un auténtico renacimiento cultural, estuvo en manos de una talentosa generación de intelectuales, escritores y artistas que ante todo profesaban su amor por la ciudad.
Este prometedor colectivo, que confabulaba en el Círculo de Bellas Artes y en el Ateneo Científico, Literario y Artístico, se despliega en este espacio en forma de pintura, escultura, fotografía y documento.
Un paseo por el Alicante de este tiempo de la mano de los artistas Heliodoro Guillén, Vicente Bañuls, Lorenzo Pericás, Adelardo Parrilla, Lorenzo Aguirre, Emilio Varela, Andrés Buforn, Antonia Pando, Elena Verdes, Gastón Castelló, Melchor Aracil y Miguel Abad Miró; del compositor Óscar Esplá; del humanista Rafael Altamira; de los escritores Azorín, Gabriel Miró, Miguel Hernández y Remedios Picó; del arquitecto Juan Vidal; del cineasta José Ramón Clemente; y del fotógrafo Francisco Sánchez.
En una sucesión de cinco pedagógicos ámbitos se estructura este particular acercamiento al florecimiento de la capital. En una primera parte se alardea de esta notable ciudad portuaria y se exalta la cultura festiva popular haciendo hincapié en la festividad de las Hogueras de San Juan. La flamante red de intelectualidad queda patente en la segunda parte, en la que se da voz a un admirable grupo de precursoras, debilitándose esta emergente etapa por los funestos derroteros de la Guerra Civil española.
De la colección artística que atesora el MUBAG proceden la mayor parte de las obras, de esta amplia recopilación, las que se combinan con otras piezas, cedidas en préstamo, de instituciones públicas y privadas alicantinas, y de coleccionistas y particulares.
El recorrido se enriquece además con un audiovisual titulado Alicante en tiempos de Aguirre en el que se muestra la vida social y cultural de Alicante en el primer tercio del siglo XX a través de una selección de imágenes, en algunos casos inéditas y obtenidas de placas de cristal estereoscópicas que se transforman, mediante inteligencia artificial, en dinámicos vídeos animados en los que sus protagonistas mágicamente vuelven a la vida.